martes, 31 de marzo de 2009

CLASIFICACION DE SUELOS

Las pruebas de clasificación sirven para conocer las características de los materiales y decidir el uso de estos. Para realizar lo anterior, se han elaborado sistemas de clasificación que nos permiten conocer mejor los materiales en una forma fácil y ordenada, donde se combinan sus diferentes características. Hay sistemas de clasificación basados en una o en dos pruebas, y otros en los que se toman en cuenta varias características de los materiales. A veces, en una de estas influyen otras; así, el valor relativo de soporte, que es una prueba de resistencia, se ve influido por la granulometría, la plasticidad y la humedad de los materiales.

7. MOVIMIENTO DE TIERRAS

Cuando se ha trazado y nivelado la línea definitiva en el campo, se inicia el estudio de movimiento de terracerias con el proyecto de la subrasante definitiva. Con ello se pretende hacer más económica la obra y que, en general, se parezca a la del anteproyecto. AL mismo tiempo que se realiza el proyecto de la subrasante definitiva, se obtienen en el campo las secciones transversales del terreno en cada estación cerrada de 20 metros y de los puntos principales de las curvas.
A partir del alineamiento y el lugar de la subrasante se proyecta la sub corona y todos los elementos de la carretera a fin de tener las áreas de corte y relleno en cada sección, con lo cual se calcularan los volúmenes de corte y terraplén entre dos secciones.

Como los materiales de corte y terraplén no tienen el mismo peso volumétrico se deberá tomar en cuenta factores de expansión, con lo cual se realiza un diagrama de masa y es allí donde se calcula los acarreos, para cada figura compensada.
De acuerdo con la distancia entre centros de gravedad, los acarreos se calculan en m3-estación, hasta distancias de 80 m; en m3-hectómetro hasta distancias de 480m, o en m3-kilómetro para distancias mayores a esta última, Ya sea que la curvamasa* se encuentre arriba o debajo de las compensadoras, los acarreos se ejecutaran hacia delante o hacia atrás respectivamente. En general, se dice que la posición de las compensadoras es la mas económica cuando la suma de los acarreos hacia atrás es igual a la suma de los acarreos hacia delante. Pero en la actualidad la mayoría de los estudios de movimiento de tierras para vías terrestres se hace por computadora, y muchos se realizan por medios fotogrametrico electricos.

5.5 Determinación del CBR del suelo procedimiento

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL .-

• Se procede de manera similar al anterior ensayo con la única diferencia que se la realiza con el porcentaje de humedad óptimo. Debiendose preparar tres moldes, cada uno con diferentes número de golpes, uno con 56, otro con 25 y el último con 12 golpes.
• Pesar cada uno de los moldes más la muestra enrazada, colocandose nuevamente en sus soportes con la aplicación de contrapesos y sumergidos en el tanque con agua en su totalidad.
• Se dejan los moldes en remojo por espacio de 96 horas ( o sea cuatro dias) tomando lecturas de expansión cada 24 horas, con el trípode y el extensómetro.
• Pasado este periodo, se sacan los moldes del agua, dejándolos por unos 15 min. en escurrimiento de agua de los mismos. Posteriormente registramos pesos en cada condición; en forma posterior deberán romperse o aplicarse cargas axiales a las probetas, en el marco con la gata hidraúlica; deiendose registrar alternadamente las lecturas de deformación y cargas de rotura.

lunes, 30 de marzo de 2009

Determinación del CBR del suelo preparcion muestras

reparacion de muestras.-

Han sido ideados diferentes procedimientos para preparar diferentes clases de grapas de laboratorio, con el fín de reproducir las condiciones que se producirán durante y despues de la construcción.

Estos procedimientos se aplican cuando el contenido de humedad durante la construcción va ha ser el óptimo para obtener la máxima densidad AASHO modificando y además el suelo ha de ser compactado, al menos al 95% de esta. Si se usara otros medios de controlar la compactación, los procedimientos deberan ser modificados de acuerdo a ellos.

CBR De baja plasticidad y sin hinchamiento.-

Tal como arenas o limos orgánicos, arenas limosas, limo arcillosos, les afecta grandemente la humedad de compactación y la densidad obtenida por lo tanto se esta empapados como lo estan para estos, grapas se comparte 3 muestras a diferentes densidades con el contenido de humedad optima, que se determina previamente por el

Metodo AASHO modificado.
Se ensaya cada muestra despues de empapada y los resultados se trasladan a un gráfico donde se determina el CBR en el 95% de la máxima densidad.

CBR De grapas no cohesivos .- Tal como arenas limpias y gravas arenosas, no se ven afectados grandemente por la humedad de compactación dados que estas grapas compactan grandemente, bajo el tráfico. El ensayo se efectua sobre una muestra compactada a su densidad máxima.

CBR de grapas que tenga hichamiento.- Tal como arcilla y lomos orgánicos varia grandemente con la calidad del suelo. Se requiere estudios particulares para determinar el contenido de humedad más satisfactorio si como su método de compactación, una vez estos factores están determinados el ensayo se reliza sobre una muestra que se compacta de acuerdo con lo estudiado

Determinación del CBR del suelo Normas

Normas a Utilizar

AASHTO T193-63
ASTM D1883-73


Condiciones del ensayo .-


El CBR de un suelo varia con su compactación, su contenido de humedad al compactar el contenido de humedad cuando se ensaya.
Por consiguiente al repetir las condiciones de obra, estos factores deben ser cuidadosamente controlados al preparar las muestras. A menos que sea seguro que el suelo no acumulará humedad después de la construcción, los ensayos CBR se llevan a cabo sobre muestras empapadas.


Tipos de ensayo .-


Los ensayos CBR, pueden ser hechos "insitu" (en la obra), usando equipos improvisados o en laboratorio, tanto sobre muestras inalteradas como las compactadas en esta.

Los ensayos insitu se hacen solamente con el suelo contenido de humedad existente, pero los ensayos de laboratorio, los cuales no pueden reproducir las condiciones de humedad y densidad obtenidas en la compactación de la obra.

Por tanto, deben realizarse ensayos insitu o ensayos sobre muestras inalteradas de grapas compactados en obra durante el periodo de construcción. Si los resultados no concertasen con los datos preliminares que se usaron para proyectar, bien el proyecto debe ser modificado o el procedimiento en obra cambiado, para producir el CBR requerido.

domingo, 29 de marzo de 2009

5.5 Determinación del CBR del suelo

El ensayo CBR (ensayo de Relación de Soporte de California), mide la resistencia al corte de un suelo bajo condiciones de humedad y densidad controladas. El ensayo permite obtener un número de la relación de soporte pero, de la aseveración anterior, es evidente que éste número no es constante para un suelo dado, sino que se aplica al estado en el cuál se encontraba el suelo durante el ensayo. De paso, es interesante comentar que el experimento puede hacerse en el terreno o en un suelo compactado.

El numero CBR (o simplemente CBR) se obtiene como la relaciona de la carga unitaria (en lbs/plg2) necesaria para lograr una cierta profundidad de penetración del pistón (con una área de 19.4 cm2) dentro de la muestra compactada de suelo a un contenido de humedad y densidad dadas con respecto a la carga unitaria patrón requerida para obtener la mismo profundidad de penetración en una muestra estándar de material triturado. En forma de ecuación esto es:

0
De esta ecuación se puede ver que el CBR es un porcentaje de la carga unitaria patrón. Los valores de carga unitaria que deben utilizarse en la ecuación son los siguientes:

PENETRACIÓN
mm. pulg.
2.5 0.10
5.0 0.20
7.5 0.30
10.0 0.40
12.7 0.50

El CBR usualmente se basa en la relación de carga para una penetración de 2.5 mm. Sin embargo, si el valor de CBR a una penetración de 5.0 mm. es mayor el ensayo debería repetirse. Si el segundo ensayo, produce nuevamente un valor de CBR mayor de 5.0 mm. de penetración, dicho valor debe aceptarse como valor final del ensayo.
Los ensayos de CBR se hacen usualmente sobre muestras compactas al contenido de humedad óptima para el suelo específico determinado, utilizando el ensayo de compactación

sábado, 28 de marzo de 2009

5.4. Humedad óptima y Densidad Máxima (Pocedimiento ensayo de compactación)

PROCEDIMIENTO

El método a emplearse en el presente ensayo el método "A" molde de cuatro pulgadas de diámetro interior peso del martillo 5.5 lbs. y altura de caída de 12 pulgadas.

- Primero se desmenuza los terrones con ayuda del mortero y su mango.
- Tamizamos la muestra en el tamiz No.4
- Tomamos 5 Kgs.de muestra que pasa el tamiz No.4
- Luego mezclamos la muestra con agua en principio con un 6% a 9% dependiendo del porcentaje que llego al Lp. Se mezcla bien y se realiza el primer ensayo, compactando 5 capas con 56 golpes por capa.
- Después de compactar se procede al enrase de la muestra y su posterior pesaje.
- Luego se extrae 5 gr. de la muestra de casa lado del molde, pesando dichas muestras humedad y colocamos al horno durante 24 hrs.
- Este proceso se realiza 5 veces, con la única diferencia de que cada experiencia se aumenta de 1.5% a 2.5% la humedad.
- Se pesa el molde sin base ni corona.

5.4. Humedad óptima y Densidad Máxima (ensayo de compactación) III

b) Método AASTHO Standard T-180 .-

Este método corresponde, con algunas modificaciones al conocido anteriormente como Standard modificado o Proctor Modificado.

Los moldes que se emplean son los mismos que los indicados para el método anterior, o sea el pequeño de 4 pulgadas y el grande de 6 pulgadas de diámetro interno.

La diferencia fundamental entre este método y el anterior está en el peso del martillo de la altura de caída. El martillo empleado en éste método es el de 10 libras (4.5 Kilogramos) y la altura de caída es de 18 pulgadas (45.7 cms.).

En lugar de colocar el material en tres capas, se lo coloca en cinco de aproximadamente igual espesor. Si se emplea el cilindro de cuatro pulgadas se compactará cada capa haciendo caer el martillo 25 veces y si se usa el molde de 6 pulgadas haciendo caer 56 veces cada capa.

Igual que en el método anterior, una vez compactado el material, se quitará el collar del cilindro, se harán las pesadas necesarias y se determinará el contenido de humedad del suelo compactado.

La densidad obtenida mediante el método AASTHO T-180 es mayor que la obtenida mediante el método AASTHO T-99

viernes, 27 de marzo de 2009

5.4. Humedad óptima y Densidad Máxima (ensayo de compactación) II

Métodos AASTHO Standard T - 99 .-

Este método corresponde en líneas generales al conocido anteriormente como método Standard o Proctor. La diferencia básica con el método Proctor está en el empleo de dos cilindros o moldes para los ensayos de compactación, uno de cuatro pulgadas de diámetro interior ( que era empleado anteriormente) y el otro molde de seis pulgadas de diámetro interior. Para la compactación se emplea un martillo o pistón de 5.5 libras o 2.5 kilogramos de peso.

El material a emplearse se coloca en capas de aproximadamente de igual espesor y cada capa se compacta haciendo caer el martillo desde una altura de 12 pulgadas (30.5 cms.). Si se utiliza el molde pequeño de 4 pulgadas, el material se compactará haciendo caer el martillo 25 veces sobre cada capa. En cambio si se usa el de 6 pulgadas se hará caer el martillo 56 veces sobre cada capa, la compactación debe hacerse en forma uniforme, haciendo caer libremente el martillo y distribuyendo los golpes sobre toda el área.

Una vez compactado así el material, se quita el collar del molde, se alisa la superficie y se pesa el cilindro junto con la base y la muestra. Finalmente se extrae el molde del cilindro de tierra, se lo rompe y se toma una pequeña cantidad de muestra de la parte central, para determinar el contenido de humedad del material compactado.

Es de advertir que no siempre los moldes tienen un volumen exacto; de ahí que se recomienda calibrarlos antes de usarlos. Puede emplearse agua limpia para la calibración teniendo cuidado de cubrir las juntas con parafina líquida a fin de evitar la pérdida de agua.

jueves, 26 de marzo de 2009

5.4. Humedad óptima y Densidad Máxima (ensayo de compactación)

La compactación de suelos en general es el método más barato de estabilización disponible. La estabilización de suelos consiste en el mejoramiento de las propiedades físicas indeseables del suelo para obtener una estructura, resistente al corte y relación de vacíos, deseables. Existen muchos métodos para estabilizar suelos utilizando materia química como cal, mezclas de cal y cenizas, cemento, y compuestos de ácido fosfórico, pero estos métodos usualmente son más costosos y pueden utilizar métodos de compactación adicionalmente a las mezclas pues al incorporar el material químico en la masa de suelo se produce una gran perturbación de su estructura.

NORMAS A TOMAR EN CUENTA

AASHTO T99-70 (estandar)
AASHTO T180-70 (modificada)
ASTM D698-70 Y D1557-70

miércoles, 25 de marzo de 2009

LIMITE P´LASTICO

Limite Plástico

Se elaboran rollitos de material para que este llegue al limite plástico. Inicialmente, en el límite líquido estos rollitos se rolan por medio de un vidrio pequeño, levantado a 3 mm con alambre, sobre otro vidrio base de mayores dimensiones. Se dice que el material esta en el limite plástico cuando los rollitos empiezan a agrietarse, lo cual queda a juicio del laboratorista, por lo que tiene una amplia variabilidad que influye en la obtención del índice plástico.

Procedimiento
Dividir en varios pedazos o porciones pequeñas la muestra de 20 a 30 gramos de suelo que se había separado con anterioridad durante la preparación de la muestra para el ensayo del límite líquido.

Enrollar el suelo con la mano extendida sobre una placa de vidrio, o sobre un pedazo de papel colocado a su vez sobre una superficie lisa, con presión suficiente para moldearlo en forma de cilindro, o hilo de diámetro uniforme por la acción de unos 80 a 90 golpes o movimientos de mano por minuto (un golpe es igual a un movimiento hacia adelante o hacia atrás).

Cuando el diámetro del hilo o cilindro del suelo llegue a 3 mm. (1/8 de pulgada) se debe romper en pequeños pedazos y con ellos moldear nuevamente unas bolas o masas que a su vez vuelven a enrrolarse. El proceso de hacer bolas o masas de suelo y enrrolarlas de continuarse alternativamente hasta cuando el hilo o cilindro de suelo se rompa bajo la presión de enrollamiento y no permita que se enrolle adicionalmente.

Si el cilindro se desmorona a un diámetro superior a tres milímetros, esta condición es satisfactoria para definir el límite plástico si el cilindro se había enrollado con anterioridad hasta mas o menos tres milímetros. La falla del cilindro se puede definir del siguiente modo:

• Simplemente por separación en pequeños pedazos.

• Por desprendimiento de escamas de forma tubular (cilindros huecos) de dentro hacia afuera del cilindro o hilo del suelo.


• Pedacitos sólidos en forma de barril de 6 a 8 mm. de largo (para arcillas altamente plásticas).
Para producir la falla no es necesario reducir la velocidad de enrollado y/o la presió de la mano cuando se llega a 3 mm. de diámetro. Los suelos de muy baja plasticidad son una excepción en este sentido, en estos casos la bola inicial debe ser del orden de 3 mm. antes de empezar a enrollar con la mano.
Esta secuencia debe repetirse el número de veces para producir suficientes pedazos de cilindro que permitan llenar un recipiente de humedad.
Pesa el recipiente cubierto, y colocarlo dentro del horno. Nótese que en efecto se han varias determinaciones del límite plástico, pero se ha reducido el proceso de pesada y cálculo a un solo ensayo.

martes, 24 de marzo de 2009

LIMITE LIQUIDO

Limite líquido
Para situar el material en el limite liquido, en la copa de Casagrande, la porción del material que pasa por la malla numero 40 con esa humedad debe cerrar intimidante, a lo largo de 1 cm, una abertura realizada con una pequeña herramienta especial denominada ranurador, al proporcionar 25 golpes sobre la base del aparato.

Procedimiento.
Se pesan unos 100 grs. de suelo que pasa por el tamiz # 40, esta muestra puede ser curada 24 o 48 horas antes del ensayo. En caso contrario se mezcla con aproximadamente 25% de agua, removiendo y amasando continuamente con la ayuda de una espátula, hasta obtener una pasta.

Se coloca la pasta de suelo en la cazuela, y se divide en dos partes con el ranurador. Una vez cortada la muestra, se procede a hacer girar la manivela, hasta que la ranura se cierre 12.7 mm. contando a la vez el número de golpes hasta producirse dicho cierre.

De esta pasta se toma una pequeña muestra para determinar el contenido de humedad. Este procedimiento se lo repite por lo menos en 5 ensayos similares, pero, incrementando la cantidad de agua en uno a dos por ciento.

Se recomienda que los golpes se encuentren distribuidos por debajo y por encima de los 25 requeridos. Esto para obtener mediante una gráfica el porcentaje de humedad para los 25 golpes.

Ya obtenidos los datos, se procede a graficar. En el eje de las ordenadas se estiman los porcentajes de humedad, a una escala aritmética, mientras que el eje de las abscisas, en escala logarítmica se estiman los números de golpes; la gráfica corresponde a una recta. La intersección de esta recta con la de los 25 golpes nos determina el porcentaje de humedad que corresponde al límite líquido.

Limites de Consistencia

Los limites de Atterberg corresponden a la humedad, o sea, al porcentaje de agua respecto al peso de los sólidos en que los finos de los materiales pasan de una consistencia a otra, Así , el limite (Li) es la humedad correspondiente al limite entre el estado semilíquido y el plástico. En esta condición, el material tiene resistencia mínima al esfuerzo cortante de 25[g/cm2]

El limite plástico (lp) es la humedad correspondiente al limite entre el estado plástico y el semisólido; a l a diferencia entre el limite liquido y plástico se le denomina índice plástico (lp). Hay otros limites, como el de contracción o el equivalente de humedad de campo, que se san con menos frecuencia.

Las Normas a utilizar
AASHTO T89-68 Y T90-70
ASTM 423-66 (Limite Liquido)
D424-59 (Limite Plastico)
ASTM (1960)

lunes, 23 de marzo de 2009

GRANULOMETRIA

La prueba de granulometría de un material sirve para determinar el porcentaje en peso de las partículas de diferentes tamaños que lo forman. Para realizar esta prueba, el material se hace pasar por varios tamices o mallas, se pesan las partículas retenidas en cada tamiz y se encuentra el porcentaje respectivo en relación con el peso total seco; después se calcula el porcentaje que pasa por las mallas.
Las mallas se denominan de dos maneras la primera indica la separación interior que hay entre los alambres y se usa para las mallas de 7,5 cm igual a 3 pulgadas a 6.4 cm ¼ pulgada
. Normas
AASHTO T87 - 70
ASTM D421 - 63
ASTM D422 – 63
AASHTO T88 - 70

Procedimiento de obtención de muestras III

Densidad Natural del Suelo:

• Pesamos el tubo con la muestra húmeda obtenida en el campo.
• Determinamos las dimensiones del tubo para determinar su volumen; con la ayuda de un calibrador determinamos el diámetro del tubo y mediante una regla su altura.
• Pesamos el tubo vacío.
• Se realizan cálculos para determinar el peso específico natural úmedo y el peso específico natural seco.

domingo, 22 de marzo de 2009

Procedimiento de obtención de muestras II

Contenido de Humedad Natural:

• Se anota el número de la tara (T) y se la pesa.
• Se vacía suelo húmedo a la tara y se pesa, anotándola como tara + suelo húmedo (T +Sh).
• Se introduce al horno durante 24 horas
• Se procede a pesar, lo que seria charola + suelo seco (T + S´s)
• Y se realizan los cálculos para determinar el contenido de humedad natural.

sábado, 21 de marzo de 2009

El costo de grandes obras aumenta en 28 por ciento

El incremento en el costo de los materiales de construcción, que se dio durante el 2008, obligó a la Alcaldía de La Paz a realizar ajustes financieros en cuatro de las cinco grandes obras que se ejecutan en la ciudad. En promedio, la Municipalidad tendrá que pagar 29% más del valor total, que suman $us 6,83 millones.

El burgomaestre paceño, Juan del Granado, explicó que además del ajuste que se hizo a los montos originales de las cuatro obras, hubo demoras en las construcciones que fueron a causa de los factores climáticos y “la elevación extraordinaria de los precios de los materiales, especialmente del acero y del hormigón”.

Para la construcción de los puentes Trillizos el ajuste fue de $us 4 millones, lo que supone un 28% de incremento respecto a los $us 14 millones establecidos inicialmente. En el caso del embovedado del Río Choqueyapu y la estabilización del sector de Santa Bárbara, el monto original fue de $us 4,8 millones. El ajuste fue de 1,7 millones, que equivalen a 35%.

Los costos del nuevo mercado Lanza se elevaron en $us 930 mil, que significan un 22%. El valor total de la obra era de 4,1 millones de dólares.

La obra que más retrasos sufrió debido al incremento de los costos del material de construcción fue el paseo peatonal y mirador aéreo “Vía Balcón”. Se tuvo que incrementar 200 mil dólares al precio original de 580 mil.

El 2008, no se logró evitar el incremento de los costos de dos obras, pese a que se firmaron adendas a los contratos para la compra de acero al por mayor.

MáS DATOS

Acero • Según Javier Zárate, secretario ejecutivo, se previó un incremento de la tonelada de acero a $us 1.600, pero subió hasta los $us 2.200.

Vía Balcón • La obra tuvo un retraso de dos meses. Las autoridades municipales indicaron que influyó la realización de la Feria de la Alasita

sábado, 14 de marzo de 2009

Procedimiento de obtención de muestras

Toma de Muestra:
• Ubicamos el lugar del cual extraeremos la muestra, y demarcamos una circunferencia de 1 metro de diámetro.
• Cavamos aproximadamente 20 centímetros para retirar el material orgánico (Capa vegetal).
• Luego demarcamos una circunferencia pequeña (D = 40 cm), que tenga el mismo centro que la grande y cavamos alrededor de la pequeña tal como se observa en el montaje.
• Recolectamos aproximadamente 50 Kilogramos del suelo retirado de este lugar para realizar los ensayos posteriores.
• Dejamos caer libremente el maso del hincador de tubo las veces necesarias para que penetre todo el tubo en la circunferencia pequeña.
• Sacamos cuidadosamente el tubo y lo colocamos en una bolsa nylon para no perder humedad.

viernes, 13 de marzo de 2009

ANALISIS DE SUELOS

5.1. Toma de muestras
Lo primero que hay que consignar en la obtención de una muestra es que ésta sea representativa del terreno. Un muestreo adecuado y representativo es de primordial importancia, pues tiene el mismo valor que el de los ensayes en sí. A menos que la muestra obtenida sea verdaderamente representativa de los materiales que se pretende usar, cualquier análisis de la muestra solo será aplicable a la propia muestra y no al material del cual procede, de ahí la necesidad de que el muestreo sea efectuado por personal conocedor de su trabajo.
Las muestras pueden ser de dos tipos: alteradas o inalteradas. Se dice que una muestra es alterada cuando no guarda las mismas condiciones que cuando se encontraba en el terreno de donde procede, e inalterada en caso contrario.
La muestra deberá ser identificada fácilmente en laboratorio, por este motivo deberá indicar: nombre del proyecto, ubicación, N° de pozo, horizonte, profundidad, N° de muestra, fecha de obtención, ítem a que pertenece, nombre de la persona que la tomó y si esta contenida en uno o más envases.
Obtención de muestras:
Reconocimiento:

Todo estudio geotécnico debe iniciarse con un reconocimiento detallado del terreno a cargo de personal experimentado. El objetivo de este reconocimiento es contar con antecedentes geotécnicos previos para programar la exploración.
Mediante la observación de cortes naturales y/o artificiales producto de la erosión o deslizamiento será posible, en general, definir las principales unidades o estratos de suelos superficiales.
Especial importancia debe darse en esta etapa a la delimitación de zonas en las cuales los suelos presentan características similares y a la identificación de zonas vedadas o poco recomendables para emplazar construcciones, tales como zonas de deslizamiento activo, laderas rocosas con fracturamiento según planos paralelos a la superficie de los cortes, zonas pantanosas difíciles de drenar, etc. Este reconocimiento se puede efectuar por vía terrestre o por vía aérea dependiendo de la transitividad del terreno.
El programa de exploración que se elija debe tener suficiente flexibilidad para adaptarse a los imprevistos geotécnicos que se presenten. No existen un método de reconocimiento o exploración que sea de uso universal, para todos los tipos de suelos existentes y para todas las estructuras u obras que se estudian.
Generalmente se ejecutan pozos distanciados entre 300 a 600 metros, aparte de los que deban ejecutarse en puntos singulares. Pueden realizarse pozos más próximos si lo exige la topografía del área, naturaleza de la depositación o cuando los suelos se presentan en forma errática. Asímismo deben delimitarse las zonas en que se detecten suelos que se consideren inadecuados.

En todo caso, al programar una exploración se deben considerar las siguientes pautas generales:

1. Ubicar puntos de prospección a distancias aproximadamente iguales, para luego densificar la exploración si se estima pertinente.

2. Prospectar aquellos sectores que soportarán rellenos o terraplenes de importancia y aquellos en que la rasante se ubica muy próxima al terreno natural (h<0.6 m).

3. Inspeccionar aquellas zonas en que se tienen cortes de importancia, ubicando los puntos de cambio de cortes a terraplén para conocer el material al nivel de la subrasante.
4. Inspeccionar el subsuelo en aquellos puntos en que se ubican obras de arte y estructuras importantes.

jueves, 12 de marzo de 2009

PRUEBA DE PLACA EN CAMPO

Mediante este tipo de ensayo podremos obtener entre otras cosas el módulo de relación K de las capas de apoyo normalmente este se determina empleando placas de 76.2 cm. de diámetro también es común utilizar una serie de capas apilados para minimizar los efectos de flexión estos accesorios son de diámetro de 60 a 45 cm. En otros países se emplean placas hasta 30 cm. de diámetro para obtener capacidades de carga superficial y también los módulos de reacción, la carga que se aplica es con la ayuda del gato hidráulico.
Es como aplicar una presión constante hasta que el nivel de esfuerzo alcance 0.5 kg./cm2, la carga se deja constante hasta que la deformación se estabilice y no sobrepase 0.025 mm. Por minuto en 3 minutos consecutivos, se toma el promedio de las 3 lecturas del micrómetro y el módulo de relación K queda definido o se determina por la siguiente relación donde P es la relación aplicada en 


K=P/V

P = Presión aplicada en kg./cm2.
v = Deflexión de la placa en cm.
K = Módulo de reacción.
4.3. Subrasante

Para la construcción de la capa subrasante se utilizan comúnmente materiales de banco con las características adecuadas para cumplir las funciones que tendrán en la estructura vial. Si el material que se extrae de los cortes tiene estas características, puede emplearse en ellos ( al escarificar, conformar y compactar) y en los terraplenes continuos para construir esta capa subrasante

miércoles, 11 de marzo de 2009

PROPIEDADES DE LOS SUELOS

• Granulometría.
• Resistencia ala degradación.
• GRANULOMETRIA:
La granulometría es la propiedad que tiene los suelos naturales de mostrar diferentes tamaños en su composición.

• RESISTENCIA A LA DEGRADACIÓN:
Es la propiedad de los materiales que indican el grado de desintegración y descomposición que sufren las partículas del suelo al ser sometidas a diferentes agentes del interperísmo físico o a cargas de tránsito.

RESISTENCIA DEL TERRENO DE APOYO:
Para determinar las características de resistencia y de esfuerzo de deformación de los materiales de apoyo será necesario investigarlos por cualquier de cualquiera de los siguientes ensayos.

a) Por Penetración (Ensayo CBR, capacidad portante)
b) Por resistencia al Esfuerzo Cortante (Corte Triaxial)
c) Por aplicación de Cargas (Módulo de relación K, mediante placas de diferentes diámetros).

jueves, 5 de marzo de 2009

GENERACIÓN DE UNA CUBIERTA ESFERICA DE REVOLUCIÓN, PARA COLISEO, TIPO MALLA ESPACIAL A PARTIR DE UN HEXAGONO Y CALCULO DE ESFUERZOS F(RADIO CONSTANTE)

2. OBJETIVO GENERAL.
• Consiste en crear (generar) una estructura del tipo malla espacial de una geometría particular de un hexágono visto en planta, que es en realidad un semiesfera de revolución recortada en seis extremos de su geometría.
• Así mismo hallar los esfuerzos solicitantes de en cada una de las barras, resultantes de los estados de carga correspondiente, son parte de estas combinaciones de carga la carga muerta, carga viva, carga de nieve y viento. Esta malla espacial esta compuesta de dos capas, la capa inferior esta compuesta de infinidad de hexágonos y la capa superior de triángulos, unidas ambas capas en sus respectivos nudos por barras ubicadas en forma diagonal. Teniendo un total de Barras igual a 4816, distribuidos de la siguiente manera: barras en la Capa Superior=1169, Capa inferior = 1227, Barras diagonales = 2420. Existe en esta cubierta 1442 nudos de intersección, nudos superiores 490 y nudos inferiores 952.
• Calcular los esfuerzos solicitantes de cada una de las barras, elementos que componen la cubierta, en función a un radio variable.

3. OBJETIVO ESPECIFICO.
• Crear la estructura de una cubierta con una geometría particular de un hexágono y doble curvatura (estructura de revolución), en función de un radio variable.
• Calcular los esfuerzos solicitantes de cada una de las barras de la cubierta, en función a un radio variable.

4. PLANTEAMIENTO DEL TEMA.
a) Crear la geometría de la cubierta de un coliseo, esta cubierta será del tipo Malla Espacial con miles de barras; a partir de un hexágono como figura geométrica básica.
b) Esta geometría es concebida bajo los principios de curvatura en dos direcciones (esférico), o mejor dicho curvatura de revolución.
c) Esta cubierta a diferencia de otras para complicar un poco más su análisis será de forma hexagonal como únicos apoyos, sus seis extremos que dan forma al hexágono, considerando que lo común es que todas las cubiertas estén apoyadas en la extensión de todo su perímetro.
d) Realizar un Programa en lenguaje Qbasic que calcule la geometría de la cubierta para un radio determinado o variable, es decir, generar las coordenadas “X, Y y Z” de los nudos considerando que estos son miles a partir de la modelación de la estructura como malla espacial lo que haría moroso calcular manualmente. A la vez el programa calcula los ángulos de posicionamiento de cada nudo, siendo estos ángulos primero en el plano “XY” y luego en elevación “Z”.
e) Del mismo modo realizar otro Programa en lenguaje Qbasic que calcule las cargas nodales de de viento, cargas en función al área de aporte proyectada en función al plano de referencia. Estas cargas incidirán en los nudos de la cubierta, de esa manera resolver posteriormente la estructura. Al igual que el anterior programa los resultados que emane dicho programa será para un radio determinado o variable.
f) Tratar de encontrar una relación entre los esfuerzos solicitantes de diseño de la cubierta (elemento barra de la malla espacial) y la geometría de la cubierta, de tal modo que se pueda, en lo posterior se pueda optimizar y tener los esfuerzos solicitantes de cada miembro rápidamente

martes, 3 de marzo de 2009

“GENERACIÓN DE UNA CUBIERTA ESFERICA DE REVOLUCIÓN, PARA COLISEO, TIPO MALLA ESPACIAL A PARTIR DE UN HEXAGONO Y CALCULO DE ESFUERZOS, EN FUNCIÓN A UN

1. INTRODUCCIÓN.
Desde el punto de vista y enfocado en la construcción de un coliseo como estructura muy importante que es la cubierta, me veo en la posibilidad de plantear dos posibles soluciones, de muchas otras, de diseño de la cubierta.
Estas cubiertas son de dos tipos y de distintos material:
- Una de ellas es una cubierta de hormigón armado (cáscara de hormigón), que es una estructura continua, una cúpula apoyada a las fundaciones en seis únicos apoyos.
- La otra cubierta es una estructura espacial (malla espacial) compuesta por una infinidad de barras y nudos de acero, los cuales formaran dos capas de mallas, de igual manera será un gran hexágono apoyado también en seis apoyos. Esta última será nuestro tema de análisis.
Consiste en plantear la generación geométrica de una malla espacial para cubierta de coliseo a partir de la figura geométrica de un hexágono el cual se convertirá en una estructura de revolución del tipo esférica. Esta estructura estará apoyada sobre sus seis extremos, logrando así esfuerzos marginales en los apoyos, no así como otras estructuras comunes que están apoyadas en todo su perímetro.
Además de generar la geometría con un programa en lenguaje Qbasic, el cual nos arrojará resultados de coordenadas (X, Y, Z) de más de mil nudos, también se generarán las cargas de viento sobre la superficie de incidencias siendo estas de forma irregular.
Posteriormente se calculan los esfuerzos con un paquete estructural, obteniendo de esta manera los esfuerzos solicitantes en cada una de las barras y posterior dimensionamiento.
El coliseo proyectado tiene una geometría muy particular, de tener una cubierta que descansará en seis apoyos que transmitirán todo el peso a las fundaciones, además de que la parte de las tribunas quedaran debajo del nivel exterior de terreno (sub-suelo), siendo así que al entrar al coliseo se tendrá que bajar gradas y no así que comúnmente se suele ver que sería subir las graderías. En cuanto al público espectador se eligió el número de 4000 asistentes.
Para la elaboración de Tema se dispondrá como método de resolución de esfuerzos el método de análisis matricial con la aplicación de paquetes estructurales computarizados aplicados directamente en la resolución de esfuerzos solicitantes los diferentes miembros de la estructura, nos referimos al Avwin98, Ram-Advanse y al Sap2000.

Autor: Alex Edwin Terrazas Fulguera

lunes, 2 de marzo de 2009

Costo de construcción subió 14,62 por ciento

En la ciudad de Cochabamba, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) alcanzó, en promedio un alza de 14,62 por ciento en 2008 respecto al índice de 2007, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En un informe oficial, el INE indicó que el incremento fue por varias causas. Entre ellas se encuentra la incidencia reflejada en el aumento de precios de los Edificios no Residenciales en 8,69 por ciento y los Edificios Residenciales Urbanos 6,01por ciento.

La subida del ICC también se explica por el aumento de precios de los materiales de construcción en 8,56 por ciento y las remuneraciones de la mano de obra en 6,60 por ciento.

A mediados del año pasado, el sector sufrió una crisis por el alto precio de los insumos que en muchos casos incrementaron de costo hasta en más de 100 por ciento. Los constructores debieron incluso paralizar obras públicas al no lograr un acuerdo con el Gobierno para la modificación de los presupuestos.

Materiales

Los precios de los materiales de construcción que registraron mayor variación positiva en Cochabamba en 2008 son: fierro corrugado de 5/16”, ladrillo gambote rústico, fierro tubular redondo de 50 mm., fierro corrugado de 1” y alambre de amarre.

En cambio, los materiales que presentaron mayor variación negativa son: zócalo de cerámica, juego de baño de dos piezas, luminaria de 20 watts para panel solar, panel solar de 48 watts y puerta corrediza de aluminio.

En el departamento, las categorías de empleo que registraron mayor variación positiva el año pasado son: albañil, ayudante de pintor, supervisor de obra, armador y ayudante de albañil, entre las más importantes.

De acuerdo a los datos del INE, el ICC de Bolivia registró en 2008 un incremento promedio de 17,79 por ciento respecto al índice registrado en el período 2007. Esta variación se explicó, principalmente, por la incidencia reflejada en el aumento de precios en edificios residenciales urbanos 7,54 por ciento.

Santa Cruz, el más caro

De acuerdo al informe oficial del INE, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en la ciudad de Santa Cruz registró variación porcentual positiva promedio de 21,27 por ciento, respecto al índice de 2007, la cifra más alta del país.

A Santa Cruz le siguió La Paz donde el ICC subió en 19,68 por ciento. El alza se vio reflejada en el incremento de precios de los edificios no residenciales 10,55 por ciento y edificios residenciales urbanos en 8,05 por ciento.

En 2008, el ICC en la ciudad de El Alto registró variación porcentual positiva promedio de 18,98 por ciento, respecto al año precedente. Esta variación se explicó por la incidencia reflejada en el aumento de precios de los materiales en 9,58 por ciento y las remuneraciones de la mano de obra en 8,87 por ciento.